top of page

Blog

COMO ES MI SEMANA DE COMPETENCIA (CLAVES PARA UN MEJOR DESEMPEÑO)

  • Foto del escritor: Nat Priego
    Nat Priego
  • 21 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Una competencia no es más que una prueba donde demuestras lo que ya tienes, gracias al entrenamiento, no hay suerte ni milagros, es mucha preparación física y mental. A veces por más preparados que estemos hay pequeñas cosas que pueden hacer que tu desempeño no sea el mejor, y por eso les quiero compartir lo que yo hago antes de cada competencia, desde una semana previa, un día antes, el mero día y durante.


En la semana de competencia.

-Bajo la carga de trabajo de los entrenamientos, menos kilómetros y menos intensidad, esto es para no llegar agotada al día de la competencia.


-Procuro dormir todos los días 8 horas y tomar siestas de 20 minutos por las tardes.

-En estos días estiro más de lo habitual, 15 minutos de estiramientos al final de mi entrenamiento y un día de yoga para la movilidad.

-Cinco días antes acudo a que me den un masaje deportivo, para descargar el trabajo y preparar las piernas para el gran día.





Dos día antes.

-Aumento mis porciones de carbohidratos, esto no es sinónimo de comer hasta no poder más. Solamente incorporo más carbohidratos complejos como: Camote, avena, pasta y arroz. Y, por ejemplo, consumo 5 porciones de este grupo al día y dos días antes de competir aumento a 7 porciones.




Un día antes.


-Hago un trote de no más de 30 minutos y a un paso tranquilo, como dirían muchos a un paso platicador.


-La alimentación un día antes de la carrera, es la clave para un buen desempeño. Yo evito comer alimentos que contengan mucha fibra como las verduras crudas y vegetales de hojas verdes, opto mejor por comerlas cocidas ya que así son de más fácil digestión.


-El desayuno y la comida es lo habitual, y la cena la hago ligera a base de carbohidratos. Un buen ejemplo de mi cena pre competencia es una porción de pasta con salsa de jitomate (evito lácteos, verduras, y proteína).


-Algo muy importante es dejar listas las cosas, como es: ropa, tennis, número, chip, reloj y audífonos, esto para evitar que algo se olvide el mero día de la carrera por las prisas.






El día de la carrera


-Me levanto dos horas antes de la carrera.


-Siempre desayuno lo mismo: un pan con crema de cacahuate o miel y un plátano. Es indispensable comer carbohidratos de fácil absorción que te den energía inmediata. NUNCA compitas sin haber comido algo, ya que al hacerlo te puede dar un bajón de azúcar. Para este caso piensa que tu cuerpo es un coche que necesita gasolina para funcionar, igual el cuerpo necesita energía (alimentos) para poder competir.


-Tomo una capsula de electrolitos con medio vaso de agua.


-Troto unos minutos y hago lubricación articular para calentar mi cuerpo antes de empezar a correr.


-En la línea de salida cierro mis ojos y visualizo como quiero que sea mi carrera (feliz, disfrutandola, rompiendo el listón de la meta, en el podium, etcétera.) Aquí es donde preparo a la mente para lo que se viene.




DURANTE LA CARRERA.


-Hago MI CARRERA y no la de alguien más, es muy común que al competir con tanta gente te dejes llevar por los demás, o si pasa tu compañero te quieres pegar a el para ganarle. MI filosofía es: mi única competencia soy YO y vengo a dar lo mejor que tengo.


-No salgo corriendo a un paso que sé que no podría mantener durante toda la carrera, al contrario, suministro mi energía dependiendo de la distancia y en los últimos kilómetros ahora si doy todo.


-Si voy cansada, pienso positivo. Está parte, aunque suene sencilla, me ha costado mucho trabajo, ya que es común que te vengan pensamientos negativos, tales como: ya mejor me rindo, aquí me salgo, que necesidad tengo de estar aquí y cosas así que no ayudan en nada. La manera como he aprendido a controlar estos pensamientos es concentrándome en el momento, en el aquí y en el ahora, y me pienso como ganadora y me pienso más fuerte.


-DIsfruto cada zancada porque es la principal razón por la que estoy en ese momento, haciendo lo que me llena y lo que me hace sentir plena y feliz.




ÉXITO en sus carreras!






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
No todo es correr...

Soy corredora pero correr no es lo único que hago. Para correr necesitas un cuerpo fuerte, es por eso que el entrenamiento de fuerza es...

 
 
 

Comments


bottom of page